desde cuándo y en qué barrios

La Dirección de Zoonosis del municipio de San Salvador de Jujuy confirmó el comienzo de una nueva campaña de castración masiva destinada a animales domésticos, que se concretará en varios puntos de la ciudad capital.

Los operativos comenzarán este jueves 11 de septiembre con la intención de realizar aproximadamente 120 castraciones por día, desde las 7 de la mañana hasta las 19 horas, realizando castraciones y esterilizaciones masivas.

Dónde se realizarán las castraciones

Se harán en el Centro Modelo de Zoonosis del barrio Santa Rosa, tanto a la mañana como por la tarde, con 30 turnos disponibles. También en el Centro Modelo de Zoonosis II de avenida Yuto, en Alto Comedero, con 15 turnos, y en Campo Verde.

Castración de mascotas (Foto ilustrativa)

Castración de mascotas (Foto ilustrativa)

Castración de mascotas (Foto ilustrativa)

Los requisitos

  • Las mascotas no deben estar preñadas
  • No deben estar en celo
  • Los animales deberán ser mayores a seis meses y menores a ocho años de edad
  • Deberán tener el Certificado de Vacunación Antirrábica

Cómo sacar el turno

  • Los turnos tienen un costo de $4200
  • Los turnos se deben sacar de manera presencial
  • Los que estén registrados con el código QR, deben ingresar a la web
  • Allí deberán emitir el certificado
  • Con ese documento podrán sacar el turno

¿Qué es la castración de mascotas?

La castración es una cirugía que impide la reproducción en perros y gatos, tanto en machos como en hembras, además de prevenir enfermedades y promover una mejor calidad de vida, además de tener múltiples beneficios para su salud.

En las hembras evita la aparición de tumores y quistes ováricos, pseudopreñez y pseudolactancia, además de prevenir enfermedades del útero y de transmisión sexual y previene ciertos problemas de comportamiento y el rociado de orina en gatos. En machos evita tumores testiculares y previene patologías prostáticas.

¿Por qué es importante castrar a las mascotas?

La castración no solo evita camadas no deseadas, sino que también contribuye a reducir el abandono de animales en la vía pública. Además, ayuda a prevenir enfermedades como infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer, mejora el comportamiento de las mascotas y disminuye el riesgo de peleas y accidentes. Esta medida beneficia tanto a los animales como a la comunidad, promoviendo una convivencia más segura y saludable.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior